Embarques americanos Octubre 2022

Ya tenemos la publicación del último informe acerca de los embarques americanos del pasado mes de OCTUBRE 2022.

La cifra de embarques es de 214,61 Mlbs (-1,1%), siendo la cifra de Octubre del año pasado de 214,61 Mlbs. Los terceros más bajos de los últimos 10 años.

Respecto las ventas del mes tenemos un dato de 243,48 Mlbs, siendo el año pasado de 244,33 Mlbs, lo que significa un -0,35% de ventas en el mes de Octubre.

Los embarques de exportación han sido de 149,03 Mlbs (-1,9%). Los domésticos han sido de 65,58 Mlbs (+0,6%).

Respecto a la cosecha, tenemos una entrada de 1.656,93 Mlbs (-7,65%). Sin embargo, en la cosecha total, sumando el carryin (836,81 Mlbs (+37,60%)), tenemos 2.460,60 Mlbs (+3,98%). Si este dato permanece constante, se acabará con una cosecha total de alrededor de 2,68 Blbs, parecido a la estimación de 2,60 Blbs que se baraja.

Respecto lo vendido y no embarcado tenemos un total de 694,83 Mlbs (-7,10%). Desgranado sería, respecto al doméstico, 329,96 Mlbs (-4,01%) y la exportación 364,87 Mlbs (-9,73%).

Con esta situación les quedaría sin vender (inventario) un total de 1.134,47 Mlbs (+17,39%).

Con estos datos podemos ver que se tiene vendido en general 1.326,12 Mlbs, un -5,28% respecto el año pasado que se habían hecho 1.400,02 Mlbs.

Respecto al destino de los embarques destacan positivamente países como pueden ser India, Alemania, Estonia (subida fuerte), Arabia Saudí y Marruecos (subida muy fuerte). Por la parte negativa aparecen países de importancia como Canadá, China (bajada fuerte), Japón, Corea del Sur (bajada fuerte), Francia, Italia, Holanda, Reino Unido (bajada fuerte), Turquía y Emiratos Árabes. En España la situación ha sido positiva, con 12,55 Mlbs este mes por 10,15 Mlbs del año anterior (+23,65%). En total de cosecha se lleva exportado este año 46,08 Mlbs y el año pasado 40,68 Mlbs (+13,27%). En Europa en general 37,19 Mlbs este mes por 36,25 Mlbs del año anterior (+2,59%). En total de cosecha se lleva exportado un +5,23% a Europa que la pasada cosecha.

Con estos datos podemos observar que se ha defendido bastante decentemente el mes de Octubre, sobre todo ante la apatía que se puede observar en un mercado tan importante como es Europa. Quizá es importante señalar que se está comparando con un Octubre del año pasado en el que había grandes problemas logísticos y no se podía embarcar más porque no se podía, no había disponibilidad mayor de contenedores. De hecho, si echamos la vista atrás, recordamos que ahora vienen unos meses donde la capacidad máxima de embarque rondaba por 200/210 Mlbs, no se podía más.

La lectura que se puede hacer de estos datos es que el mercado igual no fluye como se quisiera, sobre todo a estos precios tan bajos donde el interés debería ser mayor. La intención vendedora es poder corregirlos lo antes posible ante la subida en los costes de producción, pero no se consigue, parece como que el mercado no está preparado para tal hecho. Los datos no son una debacle, pero tampoco suficientes para lo que se pretende.

Los precios durante los últimos días se han mantenido constantes en niveles de alrededor de 1,55 $/lb la cosecha actual para Std 5% y en niveles de 1,45/1,47 $/lb para cosecha anterior, que todavía sigue teniendo su peso en el mercado. El cambio en euros ha sido muy irregular durante las últimas semanas, variando en niveles de 0,10/0,15 €/kg en función del cambio, muy muy irregular. Las segundas manos, las ofertas en disponible, han estado aconteciendo en niveles de 3,70/3,80 €/kg, una dura competencia no solo para la almendra española sino también para el propio origen.

Es importante señalar que el valle ha disfrutado de una borrasca de buenas precipitaciones no solo en forma de agua sino también en forma de nieve. Pero lo más importante no ha sido la borrasca en sí, sino que ha venido acompañada de bajas temperaturas (hablan en algunos puntos de incluso -15 ºC) lo que permite que, recordamos que en California las reservas de agua en forma de nieve en las montañas son fundamentales, la nieve se mantenga y cuaje de una forma más duradera. Esta es una borrasca que solía acontecer por el mes de Diciembre, que este año se ha adelantado a Noviembre. Esto no soluciona el tema de la sequía de cara a la cosecha venidera, está claro, pero es un buen comienzo sin ninguna duda.

Por ahora las reacciones a estos datos han sido moderadas y parece que el mercado no va a sufrir grandes cambios, se quedará todo bastante igual. Veremos con el paso de los días.

En cuanto a la almendra española podemos decir que no ha habido ningún cambio aparente no solo en las últimas semanas, podemos extenderlo a todo lo que llevamos de campaña. Seguimos teniendo una apatía sorprendentemente cómoda por parte compradora y vendedora. La vendedora esperando un mejor precio que por ahora no llega a producirse y la compradora, aparentemente abastecida sobre todo en el medio/corto plazo, quizá yendo bastante a la opción más económica americana, pero tampoco en gran medida.

Los precios siguen siendo los mismos, propietarios alrededor de 4,25/4,35 €/kg dependiendo de tamaños y variedades. Los calibres medios (12/14) en niveles similares, sino menores. Ya se ha podido ver en el mercado operaciones por ejemplo de Lauranne 12/14 a niveles más bajos que esta misma variedad en propietario con buen tamaño. Por parte de los tamaños grandes (s/14), sí parece que ha tomado unos niveles algo superiores, ante la falta de oferta de los mismos y lo corta que parece viene la cosecha en este sentido, lo que hace que la demanda sea más aparente en este producto. Ya se han visto precios alrededor de 4,60/4,65 €/kg en este calibre. Pero volvemos a insistir, la intensidad que hay en la compra de calibres grandes es la misma que en la venta de calibres medios y propietarios.

Los productos de mayor precio, como es Belona, Constantí, Ecológico… Se encuentran en un camino descendente debido a la situación general de mercado. En las variedades caballo de batalla ya cuesta, ante el amplio diferencial con la almendra americana, si ya nos vamos a productos más caros, se pone más cuesta arriba todavía. Esto deja claro que estos productos no llegan a tener un mercado específico demasiado amplio que pague el valor que se pretende. No queremos meter Marconas y Larguetas en el saco, a pesar de que no se esté operando casi nada en estas variedades, porque la cosecha es tan corta en ellas, que la oferta y la demanda es en igual medida casi inexistente.

Lo que parece claro a las alturas de año que estamos y viendo la situación en perspectiva, es que tiene pinta que se van a producir pocos cambios de aquí a final de año, y quizá hasta que entremos en la época especulativa de cosecha venidera. No se ven síntomas de grandes cambios en el corto/medio plazo la verdad. Lo que está claro es que en España hacen falta precipitaciones de forma urgente, ojalá el futuro nos depare lluvias de forma alegre.

Esperamos esto sirva de ayuda.

Muchas gracias.

 

Deja un comentario

Contacto

TE ESTAMOS ESPERANDO

¿DÓNDE ESTAMOS?

Calle Alberto, S/N

P.Ind. La Ermita - Oficina 11A-10

Centro de Empresas de Granada (CEG)

18230 Atarfe Granada ESPAÑA

TELÉFONOS

Administración: +34 659 861 444

Dpto. Importación: +34 659 287 506

Dpto. Exportación: +34 680 316 555

Dpto. Contabilidad: +34 690 245 593

E-mail

Administración: admin@hispanianuts.es

Dpto. Importación: import@hispanianuts.es

Dpto. Exportación: sales@hispanianuts.es

Dpto. Contabilidad: contabilidad@hispanianuts.es

Solicitar información